En el marco de su aniversario, la Secretaría de Ambiente de Bogotá ha firmado un acuerdo clave para la protección del Parque Ecológico de Montaña Entrenubes, una de las áreas verdes más emblemáticas de la ciudad. Este convenio asegura la conservación de 25 hectáreas adicionales, reafirmando el compromiso de la administración con la sostenibilidad y la biodiversidad urbana.
Entrenubes un tesoro natural
El Parque Ecológico de Montaña Entrenubes, ubicado en el suroriente de Bogotá, es un ecosistema vital que alberga numerosas especies de flora y fauna nativas. Este espacio, conocido como "el pulmón del sur", cuenta con más de 600 hectáreas dedicadas a la conservación ambiental y al disfrute recreativo de los ciudadanos. Es un refugio para especies en peligro y un importante regulador del clima local, siendo clave para mitigar los efectos del cambio climático en la ciudad.
El alcance del acuerdo
La nueva iniciativa, firmada con organizaciones ambientales y comunidades locales, busca proteger 25 hectáreas adicionales dentro del parque. Estas acciones incluyen.
Restauración ecológica: Se plantarán especies nativas para fortalecer los corredores biológicos y mejorar la calidad del suelo.
Monitoreo de biodiversidad: Se implementarán sistemas para registrar y estudiar las especies que habitan el parque, ayudando a diseñar estrategias de manejo más efectivas.
Educación ambiental: El acuerdo contempla la creación de programas de sensibilización para involucrar a las comunidades en la protección activa de este espacio natural.
Un
modelo de sostenibilidad participativa
El éxito de este proyecto radica en el enfoque participativo. La Secretaría de Ambiente ha destacado la importancia de trabajar de la mano con las comunidades vecinas, quienes actúan como guardianes del parque. Este modelo no solo fomenta la conservación, sino que también empodera a los ciudadanos para cuidar su entorno natural.
Los desafíos y el futuro
Aunque este acuerdo marca un hito, los retos son significativos. Problemas como la expansión urbana descontrolada, la contaminación y la presión sobre los recursos naturales siguen amenazando el equilibrio ecológico de la región. Sin embargo, la firma de este convenio es una muestra de que la voluntad política y la colaboración comunitaria pueden generar cambios positivos.
En su
aniversario, la Secretaría de Ambiente no solo celebra años de trabajo, sino
que reafirma su compromiso con un futuro más verde para Bogotá. Este paso en
Entrenubes es un recordatorio de que cada acción cuenta en la construcción de
ciudades sostenibles y resilientes.
“La confianza y apoyo que ustedes nos han brindado, han sido fundamentales para lograr esta firma. Ustedes definitivamente son un ejemplo de cómo juntos podemos propender por áreas protegidas y de alto valor ecosistémico para la capital. Familia Morales: ustedes no solo están firmando un acuerdo de conservación, están aportando a que Bogotá tenga un mejor aire, están ayudando a proteger la fauna y flora que hay en el área, además aportan a una mejor calidad de vida para las y los bogotanos”, dijo Adriana Soto Carreño, secretaria de Ambiente de Bogotá, luego de concretarse la firma.
Este acuerdo se firma como parte de las acciones que viene implementando la autoridad ambiental de Bogotá para cumplir la meta de conservar 2.000 hectáreas de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad. Para la Secretaría de Ambiente, este tipo de alianzas público-privadas es la manera de escalar el impacto de conservación en los ecosistemas estratégicos de la ciudad, para tener una Bogotá mejor preparada frente al cambio climático por el bienestar de su gente.
“No
teníamos esperanzas de que esto funcionara y esta administración hizo realidad
esta firma, que es de gran importancia no solo para Bogotá, sino para el país.
Para nuestra familia, ser parte de este acuerdo significa conservar un área
estratégica para Bogotá. Nos sentimos orgullosos con nuestro aporte de 25
hectáreas y de fortalecer esta relación público-privada con el Distrito”,
indicó, luego de la firma, Mauricio Rodríguez Morales, propietario del predio.