sábado, 28 de diciembre de 2024

Santiago Trujillo y su Visión sobre Barrios Vivos: Un Legado Cultural para Bogotá

Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, ha destacado el programa Barrios Vivos como uno de los proyectos más significativos en la agenda cultural de la ciudad por esta razón continuara el compromiso con Barrios Vivos para el próximo año.

Según Trujillo, esta estrategia representa un modelo transformador que ha logrado integrar la participación ciudadana, el arte y la recuperación del espacio público, consolidando una relación más estrecha entre los habitantes y sus barrios. Su liderazgo ha sido fundamental para la implementación de esta iniciativa, que busca revitalizar la vida barrial y fortalecer el tejido social a través de la cultura.

Desde su inicio, Barrios Vivos ha impulsado 37 laboratorios culturales que han impactado a 61 barrios de Bogotá, beneficiando directamente a más de 3.000 personas. Trujillo considera que estos laboratorios son la columna vertebral del programa, ya que permiten a los ciudadanos explorar su creatividad, reflexionar sobre su entorno y generar proyectos culturales que trascienden el ámbito local. Además, destaca cómo estas acciones han fomentado la apropiación del espacio público y han promovido el trabajo colectivo, esenciales para construir comunidades más cohesionadas y resilientes.

De cara a 2025, Santiago Trujillo asegura que el compromiso con Barrios Vivos seguirá siendo una prioridad para su gestión. El secretario ha expresado su intención de consolidar y expandir el programa, llevando los laboratorios culturales a más localidades de Bogotá y aumentando su alcance. Para Trujillo, el éxito de esta iniciativa radica en su enfoque inclusivo y participativo, y confía en que continuará siendo una plataforma clave para promover la identidad cultural y el desarrollo social en la ciudad. "Barrios Vivos no solo es un programa, es una manera de imaginar y construir el futuro de Bogotá desde sus raíces", afirmó.