Resultan preocupantes las
medidas tomadas recientemente por el Alcalde Enrique Peñalosa y la manera como
se realizó el desalojo de habitantes del barrio Bilbao en la localidad de suba
al noroccidente de la ciudad en las últimas horas.
Dependiendo de cómo salga la cosa, como en este caso no muy bien, los funcionarios públicos se dan a la tarea de justificar a medias y de manera improvisada, sin buenos argumentos, que lo hecho, tiene una buena explicación.
Al parecer las
investigaciones muestran que en este lugar de invasión del jarillo del río
Bogotá al noroccidente de la ciudad cerca de la urbanización fontanar, al lado
del barrio Bilbao, era trinchera de algunos delincuentes y si existía expendios
de droga y que para combatir estas irregularidades era necesario aplicar la
fuerza, sin tener en cuenta que en medio de esa problemática también habitaban 1.500 personas aproximadamente, 398 familias,
viviendas donde estaban mujeres embarazadas, ancianos, niños y enfermos, los
cuales requerían de manera prioritaria una atención integral responsable por
parte de la administración tanto local como distrital antes de cualquier intervención
utilizando la fuerza.
Para nada se
justifican estas medidas ante una población tan vulnerable y llena de necesidades
que por cosas del destino y de la vida les tocó enfrentar esta realidad, que pudo
haber terminado en una tragedia mayor si no hubiera sido por la oportuna asistencia de los bomberos.
Para no ser más
evidentes con este atropello, el Secretario de Gobierno Miguel Uribe dio unas
declaraciones destempladas y contradictorias con lo expuesto por la comunidad de
bilbao, a través de los medios de comunicación nacionales para justificar el
operativo argumentando que en época de lluvias se podía desbordar el río
Bogotá, lo cual resulta verdaderamente inaceptable si miramos que no presentan
ningún tipo de estudios que así lo demuestre pero si es importante aclarar que un jarillon
si se puede fractura.
El hecho deja al
descubierto no solamente la problemática social que enfrente la ciudad, en multiples localidades, también
deja expuesto el inconformismo de muchos sectores a los cuales no les gusta
como el Alcalde Enrique Peñalosa está administrando y atendiendo los los problemas
sociales de Bogotá.
Esta es una muestra
más que el burgo maestre local le dio literalmente la espalda a gran parte de
esta población que logro una una gran representatividad durante los últimos
años luego de la audencia del estado durante más de 60 años, esta poblacion que se unio para tener voz y voto a traves de mesas y consejos locales y distritales
hoy luchan para mantenerse más vivos que nunca reclamando los derechos
adquiridos y reconocidos por la política pública.
Es claro también que
lo social no forma parte de la agenda de la actual administración distrital y
que el burgomaestre quiere borrar de un tajo y desconocer de la manera más
descarada dichos espacios, respondiendo así mejor a los interés de la maquinaria
empresarial burguesa que fue la que lo puso en el segundo cargo más importante
que tiene este país tras haber financiado su campaña política a la alcaldia, incluso en muchos espacios de participacion le gritan al alcalde Peñalosa que la participacion ciudadna local no es antitecnica como el mismo lo asegura.
El operativo
realizado deja como resultado la intervención de 350 predios en el barrio
Bilbao, un incendio de grandes proporciones que fue atendido por: dos carro
tanques, dos máquinas extintoras, una unidad de rescate y tres camionetas para
asegurar el área a la cual llegaron desde las primeras horas de la mañana, también
adelantaron este operativo, 500 hombres del Esmad y de la fuerza disponible de
Policía, por el momento no es claro quien inicio el incendio y los habitantes
aseguraron que ellos no atentarían contra sus mismos familiares.
A lo anterior se
suma la tragedia humana puesto que resultaron heridas y afectadas 12 personas
tres mujeres, un menor de edad, y dos hombres con lesiones considerables
decenas de familias están durmiendo a la intemperie en los andenes de la zona en estos momentos
junto a lo poco que les quedo de sus enceres y esperando quien les tiende la mano y les brinda una verdadera
alternativa que les permita solucionar su problema de vivienda realmente.
Esta noche la
Secretaria de Integración Social informo que el Equipo de Gestión de Riesgo de
la SDIS atendió a 59 familias afectadas en esta emergencia y se suministraron
220 kits de noche, 58 kits de cocina y 216 kits de aseo personal, a la
comunidad también se le informó que cada familias que acepto la ayuda recibió
bonos de $140.000 canjeables por alimentos, solo esperamos que estos beneficios
se extiendan y se amplíen puesto que ante esta problemática resulta muy poco y
no podemos aplicar el refrán popular de dice: "algo es algo" en este
caso no señor alcalde.
RP/24 Horas
Foto: Suba Alternatica
.